Tanto si te inspira la música como si te atrae la energía de las mezclas en directo, convertirse en DJ es un viaje apasionante. Empezar desde cero puede parecer abrumador, pero con los conocimientos básicos, el equipo y la práctica adecuados, mezclarás como un profesional en muy poco tiempo. Esta guía incluye consejos y equipos esenciales para ayudarte a empezar como DJ principiante.
Paso 1: Entender los fundamentos del DJing
Antes de sumergirte en el equipo o la música, es esencial que comprendas los fundamentos del DJing, ya que constituirán el núcleo de tu práctica y el desarrollo de tus habilidades.
-
Beatmatching: el beatmatching consiste en sincronizar los tempos (pulsaciones por minuto o BPM) de dos pistas para que suenen en armonía. Esta habilidad es crucial para conseguir transiciones suaves y mezclas fluidas. Aunque los equipos y programas de DJ modernos suelen ofrecer un botón de sincronización que hace coincidir automáticamente los tempos de dos canciones diferentes, aprender beatmatching manual profundizará tu comprensión de la sincronización y el ritmo de la música, habilidades que han estado en el corazón del DJing desde sus primeros días.
- Estructura y fraseo de canciones: Entender cómo están estructuradas las canciones es vital para colocar las transiciones en los momentos adecuados. La mayoría de las canciones siguen un patrón predecible, construido normalmente en torno a frases de 4, 8 o 16 compases, con secciones distintas y repetitivas como intros, estrofas, estribillos y drops. Reconocer estos elementos te permitirá pasar sin esfuerzo de una canción a otra, permitiendo que la energía de la música fluya continuamente sin pausas molestas.
-
Control del ecualizador y ajustes de volumen: El control del ecualizador (EQ) permite ajustar las frecuencias graves, medias y agudas de una pista. Un ajuste adecuado del ecualizador ayuda a que cada pista se mezcle bien, especialmente durante las transiciones. El control de volumen garantiza niveles uniformes en todas las pistas, para que fluyan de forma natural de una a otra sin cambios perceptibles en los niveles de sonido.
-
Selección de pistas: Un set de DJ de éxito no es sólo cuestión de habilidad técnica, sino de crear una experiencia. Una buena selección de pistas tiene en cuenta la energía de cada canción, la compatibilidad de géneros y las preferencias del público.
El desarrollo de estas habilidades básicas te dará confianza para pasar a técnicas más avanzadas. Dedicar tiempo a practicar cada elemento te garantizará una base sólida para tu carrera como DJ.
Paso 2: Elige tu equipo de DJ principiante
Empezar con el equipo de DJ adecuado puede marcar la diferencia. Aquí tienes un desglose del equipo esencial para principiantes:
-
Controlador de DJ: Los controladores son una opción asequible y fácil de usar para los principiantes. Combinan las funciones de dos giradiscos (o CDJ) y un mezclador, a menudo en un formato compacto. Los controladores se conectan a un ordenador portátil (o a una tableta o teléfono), donde se puede utilizar el software de DJ para gestionar los archivos de música. También existen sistemas de DJ independientes todo en uno que requieren unidades USB («memorias») en lugar de un portátil para acceder a los archivos de música.
-
Reproductores/tornadiscos y mesa de mezclas: Para los que quieran invertir en una configuración más profesional, los reproductores de DJ (o giradiscos) y un mezclador independiente son una gran opción. Sin embargo, es una opción más cara porque cada pieza del equipo debe comprarse por separado. Este tipo de montaje es habitual en discotecas, festivales y otros locales profesionales.
-
Software para DJ: A menos que utilices vinilos o CD, el software para DJ como Serato DJ, rekordbox DJ o VirtualDJ es una parte esencial de tu configuración de DJ. Este sistema de software te permitirá organizar tu música y reproducirla a través de tu controlador u otro equipo de DJ.
-
Auriculares: Elija unos auriculares que ofrezcan un sonido equilibrado con graves profundos y agudos nítidos para garantizar una mezcla precisa. La comodidad y la durabilidad también son clave, ya que los llevarás puestos durante largos periodos de tiempo en ensayos y actuaciones. Además, los diseños plegables son una gran opción para guardarlos fácilmente en tu bolsa de DJ, por lo que son cómodos de llevar entre actuaciones.
-
Altavoces o monitores: Unos altavoces o monitores de estudio fiables son esenciales para practicar y perfeccionar tus mezclas. Busca monitores que ofrezcan un audio claro y equilibrado para asegurarte de que puedes oír cada detalle de tus pistas.
Para ver análisis en profundidad de los equipos, el canal de YouTube de DJcity, DJcityTV es un recurso excelente. Su canal incluye análisis de equipos para principiantes y profesionales, tutoriales, muestras de mezclas y consejos de expertos.
Paso 3: Dónde encontrar música para DJ
Crear una biblioteca musical versátil es una parte esencial del trabajo de DJ. Las Record pools son uno de los mejores recursos para los DJ que buscan pistas de alta calidad aptas para DJ. Las discotecas para DJ son recursos esenciales para la comunidad de DJ, ya que ofrecen acceso exclusivo a una variada selección de música adaptada a DJ principiantes y profesionales. Estas plataformas proporcionan una amplia variedad de versiones de canciones, como instrumentales, acapellas, herramientas de DJ y versiones de introducción de 8 compases, todas ellas cruciales para mejorar la biblioteca musical de un DJ.
Otras opciones para conseguir música son las tiendas de discos tradicionales, las plataformas de música en línea y los servicios de streaming de música. Sin embargo, estas plataformas suelen estar diseñadas para consumidores de música en general, no para DJ, lo que significa que pueden carecer de versiones especializadas, herramientas de DJ o remezclas y ediciones que son cruciales para crear sets únicos.
DJcity record pool ofrece una amplia biblioteca de pistas, remixes y ediciones de alta calidad de múltiples géneros, desde Hip-Hop y Pop hasta Dance y Latin. La biblioteca de DJcity se actualiza con frecuencia, dándote acceso a nuevos lanzamientos y ediciones exclusivas que no encontrarás en ningún otro sitio.
Paso 4: Involúcrate en la cultura DJ
Ser DJ es mucho más que mezclar pistas: también hay que entender la cultura de los DJ y la industria musical en general. Aquí tienes algunas formas de sumergirte en el tema:
-
Podcasts: Los podcasts son una forma estupenda de mantenerse al día sobre las tendencias de los DJ y los puntos de vista del sector. Hay dos opciones imprescindibles:
- ROAD Podcast (Reflexiones de un DJ) - Escúchelo aquí : Los veteranos de la industria de los DJ hablan de todo, desde la cultura de los DJ y la gestión de eventos hasta consejos profesionales.
- El podcast de DJ Spider - Escúchelo aquí: Sintonice las entrevistas con los mejores DJ y profesionales del sector, que ofrecen consejos sobre producción musical, crecimiento profesional y tendencias.
-
Establecer contactos: Establecer relaciones con otros DJ es crucial. Asiste a eventos locales, participa en foros en línea y sigue a las comunidades de DJ en las redes sociales para mantenerte en contacto. DJcity Instagram, Twitter, y Facebook son lugares excelentes para interactuar con otros DJ, descubrir nuevas tendencias y aprender de los mejores talentos de la escena. Si participas activamente en la comunidad, estarás al tanto de las últimas novedades y harás contactos que podrían llevarte a futuros conciertos.
Al aprender de los profesionales del sector y sumergirte en la comunidad, obtendrás valiosos conocimientos que te ayudarán a crecer y prosperar como DJ.
Paso 5: Practica, practica, practica
Con el equipo y la música listos, el siguiente paso es practicar con constancia. Reserva tiempo cada semana para:
- Experimenta con diferentes estilos de mezcla y transiciones.
- Graba tus sesiones y revísalas para identificar áreas de mejora.
- Desafíate a ti mismo probando nuevos géneros o estilos musicales.
Compartir tus mezclas en plataformas de intercambio de música como SoundCloud o Mixcloud es una forma estupenda de seguir tus progresos y recibir comentarios de otros DJ. A medida que vayas perfeccionando tus habilidades, considera la posibilidad de crear un perfil de DJ o una marca para mostrar tu estilo único.
Reflexiones finales
Empezar como DJ principiante es a la vez desafiante y gratificante. Con la combinación adecuada de equipo esencial, dedicación y recursos como DJcity, estarás en el buen camino para convertirte en un DJ con confianza. Recuerda que todos los DJ empezamos en algún sitio, ¡sigue así y estarás arrasando en poco tiempo!